Florianópolis, Brasil del 23 al 25 de Abril de 2025.
En el marco de las acciones del Programa Regional de Agroecología de la REAF MERCOSUR, del 23 al 25 de abril de 2025 se llevó a cabo un Intercambio Presencial en la ciudad de Florianópolis, Brasil. El evento reunió a representantes gubernamentales y de la sociedad civil de los países miembros y asociados del MERCOSUR (Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay) en el cual el dirigente Renato Gatica Polanco es parte por Mucech.
El objetivo principal del encuentro fue intercambiar experiencias y buenas prácticas relacionadas con políticas públicas, procesos de transición agroecológica y sistemas participativos de garantía (SPG), fortaleciendo el diálogo entre gobiernos y sociedad civil sobre la agroecología en la región.
Durante las jornadas, se abordaron de manera colectiva diversas temáticas estratégicas para avanzar hacia políticas públicas inclusivas y sostenibles en agroecología, con el propósito de construir propuestas y recomendaciones para presentar en la próxima COP30. Entre los temas trabajados se destacaron:
Condiciones e Incentivos: Análisis de mecanismos de financiamiento no reembolsable y créditos, acceso seguro a tierras, territorios y recursos hídricos, así como seguros climáticos y de cosecha.
Comercialización y Mercado: Debate sobre dispositivos de comercialización para la producción agroecológica, fortalecimiento de los SPG y normativas para la producción y comercialización de bioinsumos.
Conocimiento, Investigación y Desarrollo: Promoción de la construcción de conocimiento agroecológico, enseñanza e investigación, y recuperación y conservación de semillas criollas, nativas, plántulas y razas adaptadas a los territorios.
Asistencia Técnica y Difusión de Conocimiento: Estrategias de asistencia técnica, extensión rural y escalamiento de la agroecología.
Género y Juventud: Valorización de las experiencias y saberes de mujeres y juventudes rurales, y promoción de la igualdad de género en las políticas y prácticas agroecológicas.
El intercambio también incluyó una visita de campo a una experiencia concreta de transición agroecológica, lo que permitió profundizar el debate sobre prácticas agrícolas sostenibles y diversificadas.
El evento culminó con la construcción colectiva de recomendaciones estratégicas que buscan orientar la incidencia del MERCOSUR en la agenda internacional de agroecología y cambio climático, con especial énfasis en la COP30.
Sobre el proyecto Agroecologia en América Latina: Construyendo Caminos, que presentó la profesora Hannah, aquí estan algunos enlaces…
🔗 Sobre el proyecto: https://cepagro.org.br/?page_id=4105
Versión en español:https://cepagro.org.br/wp-content/uploads/2024/12/Informe_de_indicadores_2023-2024.pdf