![]() | PREVIO A SU PARTICIPACIÓN EN LA XXXVIII REAF ![]() NOTICIAS COPROFAM / 22 MAYO, 2023 El domingo 21 de mayo por la tarde, los máximos dirigentes de las diez organizaciones de siete países que integran la Confederación de Organizaciones Familiares del Mercosur Ampliado (COPROFAM) se reunieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, de cara a su participación en la XXXVIII REAF en dicha ciudad, a partir del lunes 22 y hasta el 24 de mayo. Luego de un primer momento de intercambio, en el que los y las dirigentes dieron cuenta de las últimas novedades de la agricultura familiar, campesina e indígena en cada uno de los países, la directiva de COPROFAM compartió el informe de los proyectos que está llevando adelante en la región, así como también los que apunta a llevar adelante en el futuro. Luego de eso, se abordó la agenda de actividades internacionales en las que participará la Confederación en los próximos meses. Por último, los dirigentes analizaron los paneles de trabajo e intercambio en los que COPROFAM tendrá participación activa en los próximos tres días, en el marco de la XXXVIII REAF en Buenos Aires. En este sentido, compartieron una presentación de Lautaro Viscay, secretario técnico de la REAF, que describió a los presentes los temas centrales que se abordarán en el encuentro. Finalmente, los integrantes de la directiva de COPROFAM plantearon las cuestiones que se pedirán a los gobiernos que asistirán a dicha reunión, en cada uno de los cuatro momentos en los que la Confederación expondrá en la REAF, que se darán a conocer en cada uno de los espacios de incidencia en los que expondrán. El 16 de marzo se llevó a cabo en Colonia, Uruguay, la XIII Reunión Extraordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), presidida por el ministro de Agricultura de Uruguay, Fernando Mattos. El Consejo es un foro ministerial compuesto por los ministros de agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. José Nahuelpan (por MUCECH, Chile) “Nosotros tenemos un compromiso con el gobierno de nuestro país, que ha sido difícil porque el gobierno cedió bastante en sus ideas originarias. Como organización, continuaremos poniendo el hombro, siendo autocríticos. Hemos logrado tener un constituyente, pero no es fácil llegar a acuerdos en ese ámbito. Vamos a seguir trabajando para que la gente vote y apoye nuestros pedidos. Hemos logrado estar ahí, para luchar por las necesidades de nuestra gente, pero sigue habiendo mucho por hacer”. |
03-06-2023 INTERCAMBIO EN COOPERATIVISMO... 03-06-2023 REUNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS... 03-06-2023 ENTREVISTA A EUGENIO LEÓN GAJARDO REPRESENTANTE DE MUCECH...
| |