![]() | ![]() El miércoles 9 de diciembre Mónica Pino, ingeniera en Gestión Pública y encargada de dictar las clases, dio la bienvenida a todas las asistentes del taller. La última clase del mismo abordó una tarea pendiente de la clase pasada sobre temas como la percepción que el resto tiene de mí y qué cosas nos alegran y enojan. La reprogramación de las emociones fue el tema principal de la última jornada. Se recordó el concepto de “competencias” y cómo desarrollarlas de la mejor manera posible, basándose en la autocrítica y la comprensión de las situaciones a las que nos enfrentamos. Amagalia, una de las asistentes afirmó que estaba “agradecida y realizada con todo lo que nos ha enseñado. Uno aprende y analiza cosas, me siento totalmente emocionada. Le doy las gracias Mónica por su taller. Ojalá que esto siga en el futuro con nosotros”, señaló. En tanto, otra asistente dijo que Mónica “ha sido muy valiosa toda la entrega y ha sido muy clara. Baja a un lenguaje que todas entendemos y eso se agradece mucho. Es algo nuevo e innovador que MUCECH llevó a cabo por el tema de la pandemia, pero nos deja una buena enseñanza”. También se refirió a la violencia de género que mencionó Amagalia en sus palabras finales y recomendó ahondar más en el tema de la formación de lideresas. La profesora Mónica Pino, en tanto, dijo : “estoy feliz de haber podido dictar este taller. Espero haber aportado con un grano de arena en el camino de la educación de nuestras emociones buenas y malas. De enriquecer sus vidas de alguna manera y hacerlas reflexionar sobre lo valiosas que son. Las mujeres somos la matriz del mundo y somos tremendamente importantes y poderosas, lo que pasa es que nadie nos enseña y nosotras no nos damos cuenta. Cuando descubrimos eso podemos tomar decisiones mucho más acertadas para nuestra propia felicidad”. Finalmente el presidente de Mucech, Orlando Contreras “Mucech desde el año pasado viene trabajando con las mujeres pero desde otra perspectiva. Defendemos la AFC en todos sus componentes. Tenemos muchos rezagos en el mundo rural. Se requieren líderes femeninas que tengan sensibilidad, aquí no hay competencia entre hombres y mujeres, hay un complemento. La mujer cuando es líder tiene que ser mujer y ustedes han puesto temas que tenemos que seguir trabajando, por lo que este tipo de taller lo vamos a seguir profundizando. La mujer ve cosas que el hombre no ve y en eso debemos profundizar”, concluyó. Comunicaciones Mucech. |
14-09-2023 DECLARACIÓN NACIONAL... 07-09-2023 III CONGRESO EXPO AGUA SANTIAGO... 05-09-2023 LANZAMIENTO DEL LIBRO...
| |