Reavalúo fiscal agrícola deja a miles de usuarios fuera de los beneficios de INDAP


El Reavalúo fiscal de los bienes agrícolas es el proceso mediante el cual el Servicio de Impuestos Internos (SII) determina los nuevos avalúos que se aplican a las tierras agrícolas de todo el país. La tasación se realiza cada cuatro años y esta vez afectó a 948.147 predios. Debido a esto, las tierras y parcelas del campesinado subieron su valor, superando en muchos casos los 100 millones. Esta acción generará que muchas personas dejen de recibir el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), ya que la institución atiende a pequeños agricultores que tengan un patrimonio menor a 100 millones y que sean dueños de 12 hectáreas máximo.

Esto viene perjudicando a una cantidad de pequeños agricultores bastante amplia. “Yo fui uno de los que salió eliminado de INDAP. En el área en la que estoy yo van a echar a cerca de 40 pequeños agricultores. Si usted saca las cuentas las áreas de INDAP en Chile son como 200. Por lo tanto, la multiplicación de eso es harta gente. Lo más dramático es que casi todos son personas de la tercera edad ya que el campesinado está envejeciendo”, manifiesta Quielo Rivera, Secretario General de MUCECH. Debido a esto, muchas personas van a dejar de ser usuarios de la institución. No los van a atender más ni les brindarán asistencia técnica. La opción secundaria, los bancos, tampoco otorgará beneficios debido a que los agricultores en su mayoría  no cumplen el requisito de edad.

Ya están llegando las notificaciones de desvinculación de INDAP y cada campesino debe firmar una declaración jurada de que están enterados de ello. “Pero nosotros le pedimos a INDAP que nos mantenga la atención hasta fin de año, estos tres meses que quedan del años”, explica Rivera. Asimismo, afirma que muchos campesinos quieren que “INDAP se retracte de esta situación y le dé una solución aumentando el patrimonio que cada debe tener para poder ser atendida. La mayoría de las personas perjudicadas son parceleros CORA (de la Reforma Agraria del año 1967). INDAP se creó para ayudar a los parceleros de la Reforma Agraria y ahora van a tener que salir del Instituto. Ese es el contrasentido que tenemos”. 

Comunicaciones Mucech.










PUBLICACIONES

Nombre de usuario:

Clave de acceso:



Organizaciones
MUCECH

Asociación Gremial de Mujeres Indígenas y Campesinas

Asociación Nacional de Comunidades Agrícolas e Indígenas Leftraru A.G

Asociación Nacional NEWENCHE

Confederación Nacional Campesina CNC

Confederación Nacional El Triunfo Campesino

Confederación Nacional Sindical Campesina e Indígena NEHUEN

Consejo Nacional  Indí­gena Quechua

Federación Nacional de Comunidades Agrícolas del Norte

Federación Nacional de Sindicatos Agrícolas 'Sargento Candelaria Pérez'

NUEVO SUBSITIO
Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile MUCECH
Av. Portugal 623 Of. 1A, Santiago, Chile   -   Fono: (56-2) 222 65 72   -   Fax: (56-2) 635 15 18   -   E-Mail: mucech@mucech.tie.cl