![]() | 10 DE JUNIO DE 2020 En reunión oficial del Directorio Nacional del MUCECH, realizada en Santiago, Región Metropolitana, el pasado 09 de Junio 2020, se acordó la siguiente declaración pública: Nos reconocemos como parte del sector campesino y etnias de Chile, siendo uno de los más estratégicos de la economía del país, ya que producimos los alimentos que el pueblo de Chile necesita. Por eso mantenemos hasta el día de hoy nuestro compromiso con el ser humano, tan lleno de sacrificios y profundo sentido comunitario, además somos un signo de identidad y pertenencia nacional. Por ese motivo, preocupado de la situación del país, declaramos: Primero: Nos preocupa la grave crisis sanitaria que afecta al país, como también, la cantidad de compatriotas fallecidos; por eso queremos expresar a sus familias, nuestras más sentidas condolencias. Segundo: Esta grave crisis sanitaria ha dejado al descubierto toda la desigualdad que existe en el sistema de salud, educación, trabajo y otras carencias. Tercero: Es por eso, que a futuro tiene que existir un solo sistema de salud, tanto del sector público como privado, con un seguro complementario para las situaciones de salud más complejas. En educación tiene que ser gratuita y de calidad. Cuerto: Hemos seguido muy de cerca todo lo relacionado con nuestro sector, en relación a la producción agropecuaria y sus canales de abastecimiento, por eso queremos agradecer al Ministro de Agricultura y su destacada labor y compromiso con la agricultura familiar campesina, en la persona del Señor Ministro Antonio Walker, a quien reconocemos su verdadero compromiso y dedicación hacia nuestro sector. Quinto: Saludamos a nuestros hermanos mapuche que en esta crisis sanitaria, han demostrado toda su calidad humana y de chilenos, al donar toneladas de alimentos a los grupos más pobres de nuestra población y de otras ciudades del país, ¡GRACIAS HERMANOS¡ Sexto: Decir que la banca privada, ha tenido una actitud mezquina y no ha estado a altura de los difíciles tiempos que estamos viviendo, porque no han entregado los créditos a los pequeños agricultores, en circunstancias que en otras temporadas ya lo habían hecho, a estas alturas del año, lo que es imprescindible para programar los cultivos del año agrícola, tomando en cuenta que el gobierno ya les autorizo el FOGAPE, pero la banca privada sigue retardando los créditos. Séptimo: Estamos inmensamente preocupados por los nuevos avalúos fiscales de la tierra de los pequeños agricultores, puesto que al haber subido administrativamente el valor de la tierra, lo que dejará a muchos pequeños agricultores familiares campesinos fuera de los beneficiarios de INDAP porque, supuestamente al tener un patrimonio más robusto, debieran dejar de ser usuarios de INDAP, siendo que los pequeños campesinos no tienen nada más que su tierra y el compromiso con continuar produciendo en nuestros pequeños terrenos. Octavo: En materia de legislación laboral y social, necesitamos que se modernice siempre, para permitir, por ejemplo: la negociación colectiva, tanto para trabajadores permanentes como trabajadores temporeros. Noveno: Por último, necesitamos una previsión justa, que permita pensiones justas, pensiones dignas, con la meta de llegar a lo menos a un salario mínimo. Décimo: Como chilenos y electores consientes, celebramos el reciente acuerdo al que se llegó en el Congreso Nacional. Ya era hora de dar un paso al costado, los que llevan más de 30 años, en el Congreso, dando lugar a personas nuevas con verdadera vocación y compromiso. También sería bueno que se ajusten sus dietas, a la realidad económica del país, para que nosotros como electores los veamos, que tienen honestidad y compromiso con los más necesitados del país. Undécimo: Tiene que gobernar y legislar para nuestro sector, no como un sector ajeno a la sociedad Chilena, o marginal, sino como un potente sector que produce y seguirá produciendo para el pueblo de Chile, por eso necesitamos el apoyo pleno del Estado, para su pleno desarrollo, con un Desarrollo Rural Integral; y en especial todo lo relacionado con el con la escasez hídrica, tanto para el consumo humano como para la producción de la Agricultura Familiar Campesina.
Directorio MUCECH Nacional |
14-09-2023 DECLARACIÓN NACIONAL... 07-09-2023 III CONGRESO EXPO AGUA SANTIAGO... 05-09-2023 LANZAMIENTO DEL LIBRO...
| |