![]() | Hace cerca de un mes que llegó el Coronavirus (COVID-19) a Chile, partiendo con una persona infectada en la ciudad de Talca, región del Maule. Posteriormente, el virus se fue expandiendo hasta llegar a distintas regiones del país. Hasta el día de hoy (16 de marzo), hay un total de 156 contagiados a nivel nacional, encontrándose la mayoría de los casos en la Región Metropolitana. El Gobierno y, en específico, el Ministerio de Salud se ha visto obligado a tomar medidas importantes frente a esto, como la suspensión de clases en todos los colegios a nivel nacional por dos semanas, la suspensión de actividades de centros de adultos mayores y la suspensión de eventos masivos. Como gremial, consideramos que esta es una situación muy grave a nivel local, nacional e internacional y dada esta gravedad es que hacemos un llamado a nuestros socios y socias a tomar todas las medidas de precaución recomendadas por el Gobierno. Considerando que si en las ciudades será muy complicado el acceso a la salud, se prevé que en las zonas rurales lo será aún más. Sabemos que además del impacto de esta pandemia en la salud de las personas, surge un fuerte impacto en las economías, tanto familiares como locales y nacional. En este sentido destacamos el alza en el precio del dólar, la baja en las exportaciones y en las ventas de los productores del agro. Es por esto que nos urge que el Gobierno, de forma interministerial, cree un plan de contingencia para los productores y trabajadores del agro, especialmente para los agricultores familiares, asegurando la mantención de la actividad agrícola de la AFC, ya que esta genera una fuente importante de trabajo. Esa es nuestra petición de mayor urgencia por el momento, en vista de los efectos que está teniendo esta pandemia. |
14-09-2023 DECLARACIÓN NACIONAL... 07-09-2023 III CONGRESO EXPO AGUA SANTIAGO... 05-09-2023 LANZAMIENTO DEL LIBRO...
| |