COMUNICADO DE PRENSA
01 DE FEBRERO 2017

Los dirigentes nacionales del MUCEH tras una visita a las localidades más golpeadas por los incendios foréstales se reunieron hoy Santiago para evaluar la extensión y profundidad de la tragedia que viven los compatriotas del centro sur de Chile y entre ellos muy particularmente, la de nuestros compañeros campesinos asalariados, los pequeños productores, comuneros, cooperativistas, apicultores y pueblos originarios.

La situación se desarrolla en un área que supera las 300 mil hectáreas, fundamentalmente de bosques de pino radiata, eucaliptus, viñas, frutales, ganadería, avícola, y apicultura y pueblos y localidades rurales, donde los daños en lo inmediato nos permite decir que afectan el centro del aparato productivo, por las enormes e irreparables perdidas de colmenas, bodegas, maquinarias, gallineros, invernaderos, casas y los sistemas de riego.

Los dirigentes subrayan además  la pérdida de un enorme número de animales que murieron  quemados al ser atrapados por el fuego, así mismo el daño a plantas y animales que forman parte del hábitat en estas zonas es muy grande, en particular en conejos, zorros, lechuzas, pumas, lagartijas, etc. 

Estas informaciones la dieron  conocer hoy en rueda de prensa los dirigentes Orlando Contreras, Patricia Molina y Quielo Rivera. Sobre la situación de la sexta región, los dirigentes Omar Jofre y Quielo Rivera recorrieron las comunas de Palmilla, Placilla, Peralillo, Pumanque, Santa Cruz y en ellas varias localidades donde los incendios se han manifestado con mayor fuerza.

En la octava región el presidente del MUCECH junto con el periodista visitaron la comunas de Coelemu, Trehuaco, Portezuelos, San Nicolás, Chillan y Tome. Por su parte Patricia Molina, visito Angol, Victoria, Los Sauces, y Collipulli. De esta realidad, de la cual aún no se sabe hasta adonde ve a llegar. Los dirigentes del MUCECH creen que en lo fundamental se puede ya tener una idea aproximada de los recursos que se requieren.

Finalmente los máximos dirigentes del MUCECH consideran que es fundamental elaborar una estrategia general para levantar el desarrollo de las zonas afectadas con criterios científicamente elaborados y que en torno a su puesta en marcha concite un gran acuerdo político transversal.

 

 

Eduardo Henríquez P.

Periodista








PUBLICACIONES

Nombre de usuario:

Clave de acceso:



Organizaciones
MUCECH

Asociación Gremial de Mujeres Indígenas y Campesinas

Asociación Nacional de Comunidades Agrícolas e Indígenas Leftraru A.G

Asociación Nacional NEWENCHE

Confederación Nacional Campesina CNC

Confederación Nacional El Triunfo Campesino

Confederación Nacional Sindical Campesina e Indígena NEHUEN

Consejo Nacional  Indí­gena Quechua

Federación Nacional de Comunidades Agrícolas del Norte

Federación Nacional de Sindicatos Agrícolas 'Sargento Candelaria Pérez'

NUEVO SUBSITIO
Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile MUCECH
Av. Portugal 623 Of. 1A, Santiago, Chile   -   Fono: (56-2) 222 65 72   -   Fax: (56-2) 635 15 18   -   E-Mail: mucech@mucech.tie.cl