![]() | Seminario y III Asamblea General Ordinaria de COPROFAM ![]() Buenos Aires, 13 de Marzo de 2012 Intervención del Ministro de Agricultura de Chile, Sr. Luis Mayol; durante el Seminario y III Asamblea General Ordinaria de COPROFAM – Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR. Buenos Aires – Argentina, 13 al 15 de marzo de 2012. “Esta sería la primera vez que un ministro participa en una reunión de emprendedores campesinos”, así inicia su intervención el Ministro de Agricultura de Chile, Sr. Luis Mayol, siendo valorado y aplaudido por los asistentes, generando admiración pues es la única autoridad en esta reunión, lo que muestra una excelente relación con las organizaciones de su país. La Vice-presidenta de CONTAG AG, y Secretaria General de la COPROFAM, Sra. Alessandra da Costa Luna, señala que esto es importante para COPROFAM y para los gobiernos, para así superar la situación de hambre de los países. En Chile 277.000 familias califican como parte de la AFC en Chile, es decir 90 de cada 100 y dice que estos abastecen hasta el 40% de la demanda de alimentos a nivel nacional. Señala además que de los propietarios, la tercera parte es mujer, que viene siendo “levadura y alma de la ruralidad chilena, y son preferentes en las políticas públicas de Chile”. Junto a ellas están los jóvenes, que son fundamentales en las políticas públicas como actores del desarrollo rural “enlazando el presente y el futuro”, dice. Agrega que el gobierno se quiere colocar primero con la AFC, trabajando juntos en una Mesa Nacional Campesina que se reúne siempre y la próxima es el 20 de marzo, una mesa sin tabúes. Sumada a ella está la Mesa de la Competitividad, con el gobierno, dirigencias de productores y de organizaciones. Junto a ellos está trabajando el INDAP, con quien se implementan recursos, capacidades técnicas con hasta 1.000 millones de dólares, queriendo dar beneficios a 2 de cada 3 campesinos en el 2012. A través de PRODESAL, se quiere fortalecer organizaciones, las TIC´s, los grupos de transferencia tecnológica y la gestión sustentable del bosque nativo, y así mismo, con CONADI se quiere tratar el tema del renovado derecho a la tierra. Con muchos dirigentes trabajamos para realizar el Estatuto del Trabajador Temporal Chileno, patrocinado por el gobierno y presentado por la SNA, MUCECH, Voz del Campo, entre otros. Dice que en Chile la ley laboral es para lo urbano y no para lo rural; y “fuimos capaces de sentarnos a redactar el documento sin autoridades, sin lazos de fuerza”. Felicita a las organizaciones por generar estos innovadores escenarios, porque son espacios de discusión abierta, que generan optimismo y considera que se deben dar a conocer a las autoridades las conclusiones y propuestas finales, de la mano de los dirigentes. Por último hace una reflexión, en Chile, un país con terremotos, maremotos y condiciones climáticas adversas, se requiere de fuerza y eso lo tienen los campesinos aquí presentes y las familias rurales chilenas. COMUNICADO MUCECH - Noticia en desarrollo |
14-09-2023 DECLARACIÓN NACIONAL... 07-09-2023 III CONGRESO EXPO AGUA SANTIAGO... 05-09-2023 LANZAMIENTO DEL LIBRO...
| |