![]() | Desarrollo sustentable con Justicia, Autonomia, Igualdad y Libertad ![]() MUCECH participo en La Marcha de las Margaridas 2011, organizada por la Confederacion Nacional de Trabajadores en la Agricultura (CONTAG), realizada los día 16 y 17 de agosto en Brasilia. HACE 28 AÑOS MARIA MARGARIDA ALVES EN LA LUCHA POR UN MUNDO MAS JUSTO, asesinada el 12 de agosto de 1983, la trabajadora rural Margarida Alves, tambien Presidenta el Sindicato de Trabajadores Rurales de Alagoa Grande en Paraiba, fue asesinada de un tiro en el rostro. Los asesinos estaban conectados a los hacendados que se juzgaban alcanzados por sus constantes denuncias. Esta accion de las mujeres rurales de salir a las calles del Brasilia, es para protestar contra las desigualdades sociales, denunciar todas las formas de violencia, explotacion, dominacion y asi poder avanzar en la construccion de la igualdad para las mujeres. Por otra parte, la marcha de las mujeres trabajadoras del sector rural, es una gestion estrategica para conseguir visibilidad, reconocimiento politico y social. Favorece el empoderamiento de las mujeres al reconocer sus derechos y conseguir incidir en los Gobiernos de turno. MUCECH participo este año con tres dirigentas nacionales. La Sra. Elizabeth Hernandez Lopez, dirigenta desde el año 1992, actualmente Presidenta del Sindicato de Empresas Interempresas La Union de Puquillay ubicado en Nancagua, VI Region, tambien Secretaria General de la Federacion Nacional Campesina "Progreso Agricola", San Fernando en la VI Region y socia colaboradora de la Confederacion Nacional Campesina. La Sra. Adela del Carmen Chaipul Contreras, domiciliada en la comuna de Lonquimay, region de la Araucania, actualmente es la Presidenta de la Asociación Indigena urbana "Newen Che" de la comuna de Lonquimay, cargo que ocupa desde el año 2009, Tambien ha participado activamente en otras organizaciones vecinales en la misma comuna, tales como Juntas de Vecinos, comite de Vivianda, clubes deportivos, apoderados, ect. Es socia activa y encargada de la Unidad de Genero de la Asociacion Nacional de Mujeres Indigenas y Campesinas We Kuyen A.G. y la Srta. Viviana Riveros Curihuinca, Joven Representante indigena de Temuco y actualmente Secretaria General de la Asociacion Nacional de Comunidades Agricolas e Indigena Leftraru AG. con base desde la VIII a la X Region incluido Chiloe, perteneciente a la comunidad indigena Pedro Ñancuan Curihuinca, egresada de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Catolica de Temuco. Para las representantes de organizaciones campesinas e indigenas de Chile, concluyen que comparten de igual manera las problematicas y demandas que tienen las mujeres del sector rural en Brasil, en cuanto a las politicas publicas de; acceso a la tierra, acceso a los creditos, salud en general, acceso a la educacion orientada especificamente a mujeres rurales, acceso a mejores viviendas, entre otros. Estas instancias de participacion fortalecen el trabajo al interior de cada una de nuestras organizaciones nacionales. Nuestras dirigenta destacan y agradecen la hospitalidad, solidaridad y compañerismo que demostraron cada una de las mujeres que participaron de esta gran Marcha. Y finalmente, concluyen que “despues de haber participado de esta gran experiencia en cuanto al modo de hacer incidencia en las politicas publicas para Mujeres, sabemos que la unica forma de ser escuchadas es uniendonos, organizándonos y planteando nuestras demandas de forma organizada". Marcha de las Margaritas 2011. |
09-12-2023 Reconocimiento a la trayectoria de nuestros dirigentes... 08-12-2023 Reconocimiento a la trayectoria de nuestros dirigentes... 04-12-2023 TRIGÉSIMO SEXTO ANIVERSARIO - MUCECH 36° AÑOS...
| |