![]() | Formada bajo el liderazgo de un profesor de una escuela municipal, hijos de los trabajadores. Su objetivo principal será:
El Presidente de los Ingenieros Forestales de la IV Región, Rafael Medina, subrayó que “Nosotros tenemos una enorme responsabilidad para orientar nuestras actividades para comprender adecuadamente la enorme variedad ambiental existente en nuestro país integrada por bosques, arbustos y formaciones vegetales, desde donde trabajamos por la creación de recursos primarios como la madera y sus derivados, en la conservación de los suelos y las áreas silvestres”. Medina explicó que la en la IV Región hay 50 Ingenieros Forestales, que trabajan en creación de nuevas superficies forestales, manejo de los recursos existentes, en la administración de las áreas silvestres protegidas, forestación de los relaves mineros, y en la elaboración de estudios de impactos ambientales.” Por esta razón es que valoramos muy positivamente la existencia de la Brigada Ecológica Escolar”. “Pero nuestro gran desafío es enfrentar la desertificación, por cual revertir esta situación negativa constituye nuestro gran desafío y es aquí donde buscamos socios. Nosotros creemos que los colegios. Los profesores y ustedes alumnos son vitales para iniciar un profundo cambio de costumbres negativas y que son necesarias erradicar de raíz”. “El Colegio de Ingenieros Forestales, reconoce la vocación ambiental existente en este establecimiento educacional y por eso comprometemos hacer alianzas acompañadas con nuestra experiencia y conocimientos a la Brigada Ecológica Escolar”, prometió Rafael Medina. Por su parte el Profesor Luís Zamora especialista en medio ambiente, lidera a 70 niños que integran desde hace dos años la Brigada Ecológica Escolar, período en el cual crearon en un modesto espacio de 80 metros cuadrados, un vivero donde fomentan el cultivo de especies nativas necesarias para detener el avance del desierto de Atacama , el más árido del mundo según los especialistas. La Brigada Ecológica funciona en la Escuela pública Carlos Condell ubicada en el corazón de la Compañía, una población de trabajadores de la comuna de La Serena, ciudad de 300 mil habitantes, capital de la IV región, a 600 kilómetros al norte de Santiago. El profesor Zamora nos relató que “Desde el año 2001 partimos con este proyecto y viene en forma creciente concitando mucho interés en los niños. Tenemos 70 integrantes que están muy estimulados porque tenemos muchas salidas a terrenos, junto con cicletadas y caminatas que les gusta mucho a nuestros alumnos”. Luego el maestro subraya “Lo más lindo en las caminatas ecológicas es que en ellas los niños pueden aplicar distintos valores de solidaridad, compañerismo, además comparten cosas, son más abiertos, en fin muchas cosas por eso nos gusta salir”. La brigada en hora académica funciona una hora los días miércoles y se sale a terreno los días sábados entre las 9 de mañana y las cinco de la tarde, acota el profesor. Enfatiza Luís Zamora que “Desde el año pasado lo importante es que hemos captado la simpatía e interés de los padres y un grupo de ellos sale con los niños a terreno, especialmente en las caminatas ecológicas, participando activamente en diversas tareas como es la recolección de plantas y además se han sumado con mucho interés para colaborar a sembrar y regar en el vivero”. A lo largo de este proceso la Brigada Ecológica Escolar ha logrado trabajar con éxito 12 especies nativas, endémicas de esta región del norte chico de Chile. “Ahora con el apoyo de los ingenieros forestales, vamos a empezar con el Guayacán y el Carbonillo, dos especies nativas que no hemos podido producirlas”. El profesor nos cuenta que en su trabajo recibió los apoyos de la funcionaria municipal Ana María Alvarado, de la estatal Corporación Nacional Forestal (CONAF) y del Colegio de los Ingenieros Forestales, que han sido y seguirán siendo muy importantes para enriquecer la práctica de esta Brigada. El trabajo de la Brigada se ve fortalecida por la simpatía que despierta en varios especialistas de los organismos públicos en riego, lombrices, tierras, aves y plantas, que les proporcionan las orientaciones técnicas correspondientes. Eduardo Henríquez P Periodista del MUCECH |
14-09-2023 DECLARACIÓN NACIONAL... 07-09-2023 III CONGRESO EXPO AGUA SANTIAGO... 05-09-2023 LANZAMIENTO DEL LIBRO...
| |