HomeNOTICIASJuventudes rurales que transforman: MUCECH presente en el III Encuentro Nacional, Ñuble...

ORGANIZACIONES

Juventudes rurales que transforman: MUCECH presente en el III Encuentro Nacional, Ñuble 2025

En la región de Ñuble se desarrolló el III Encuentro Nacional de Juventudes Rurales, INDAP Chile 2025, una instancia que congregó a más de 150 jóvenes de todas las regiones del país, bajo el lema “¡Jóvenes que transforman!”. Durante cuatro jornadas en Chillán y sus alrededores, las juventudes rurales compartieron experiencias, conocimientos y propuestas en torno a la construcción de un sistema agroalimentario innovador y sostenible. El programa contempló charlas inspiradoras, conversatorios con autoridades, giras técnicas a experiencias productivas en el Valle del Itata, San Nicolás y Yungay, además de espacios de intercambio cultural y técnico. Este encuentro permitió visibilizar la diversidad de prácticas y realidades que conviven en los territorios rurales, fortaleciendo la identidad campesina y renovando los liderazgos juveniles en el marco de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.

El objetivo sociopolítico del encuentro se centró en fortalecer la voz colectiva de las juventudes rurales, consolidando propuestas para una agricultura sustentable y con justicia territorial. En las mesas de trabajo y actividades, se discutió sobre el rol de las y los jóvenes en la soberanía alimentaria, la necesidad de relevar la innovación con pertinencia cultural y la urgencia de políticas públicas que respondan a las demandas de este sector. El intercambio con autoridades y representantes de instituciones del agro permitió abrir canales de diálogo, pero también visibilizar la deuda histórica del Estado con las juventudes rurales. Desde un enfoque de organización campesina, este espacio se convirtió en un ejercicio de construcción de poder social, donde las juventudes mostraron capacidad de incidencia, voluntad de articular redes nacionales y claridad en su compromiso con la defensa del territorio, la cultura y el arraigo en el campo como proyecto de vida digno.

En este marco, la participación de la Delegación Nacional de Jóvenes MUCECH —conformada por Bryan Saavedra (Región Metropolitana), Marlene Paz Figueroa (Villa Alemana), Brayan Vásquez (Los Andes) y Consuelo Manquepillán (IX Región)— representó un aporte concreto al fortalecimiento del movimiento campesino juvenil, con énfasis en la inclusión de la voz de las mujeres y el reconocimiento del protagonismo de las nuevas generaciones. La delegación destacó la importancia de integrar el enfoque de género en la construcción de liderazgos, visibilizando la doble carga que enfrentan las jóvenes campesinas en sus territorios, así como la urgencia de crear oportunidades de formación, financiamiento y acceso a tierra para la juventud rural. Su activa participación reafirma que el recambio generacional en el campo no se trata solo de producir alimentos, sino de sostener la vida comunitaria, defender los bienes comunes y garantizar que las juventudes campesinas tengan un lugar central en la política agraria del país.

Seguir Leyendo